Pese a la intensa lluvia que cayó, miles de personas, entre docentes, administrativos y estudiantes de las 11 universidades públicas del país, marcharon ayer desde Senkata, en El Alto, hasta el centro paceño; exigen del Ejecutivo respeto a la autonomía universitaria.“Han llegado los rectores de todo el sistema de la universidad boliviana y delegaciones de estudiantes para mostrarle al Gobierno que estamos unidos si se trata de defender la vida misma de la universidad, porque hoy por hoy la autonomía está siendo vulnerada, a través de leyes aprobadas por el poder central”, dijo el rector de la universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Wálter Arízaga.
Cerca de las 12.30, la cabeza de la columna llegó a la plaza de San Francisco, sin embargo, la cola aún se encontraba en la zona de La Portada y recorría por la avenida Kollasuyo, sin que en inmediaciones circule un vehículo.
“Somos miles que estamos reclamando al Gobierno porque se respete nuestro seguro universitario, no vamos a permitir la confiscación”, sostuvo Johan Herbas, ejecutivo de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB).
Los petardos y los estribillos en contra del Ejecutivo se escucharon a lo largo de todo el recorrido. Cuando la marcha ingresó a la avenida Mariscal Santa Cruz y luego a El Prado, el centro paceño prácticamente se paralizó.
Un grupo de marchistas de la UPEA, decidido a hacer escuchar sus demandas a las autoridades, resolvió dirigirse a la plaza Murillo. “No estamos de paseo y no es una simple marcha. Vamos a la plaza Murillo para protestar”, era la consigna de los marchistas.
El grupo mayoritario se concentró en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde se desarrolló un mitin de prosteta y se dio la bienvenida a las delegaciones del resto del país.
“Estamos los tres estamentos, docentes, universitarios y administrativos reunidos en La Paz, protestando para decirle al Gobierno que queremos ser escuchados”, afirmó la rectora de la UMSA, Teresa Rescala.
El viceministro de Educación Superior, Diego Pari, sostuvo que la protesta no tiene sentido porque la autonomía “está intacta”. Lamentó que se diga que la Ley Educativa vulnera la autonomía cuando “ellos pidieron que se cree la Agencia de Acreditación”. La titular de Salud, Nila Heredia, reiteró que será optativo que el seguro universitario sea, a futuro, parte del seguro universal de salud.
A las 8.30 de hoy, en la UMSA, se iniciará la Conferencia de Universidades, donde se definirán las futuras acciones. A la marcha universitaria se sumó la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y representantes de sectores sociales que acataron el paro de 48 horas.
Canelas: Hubo 3 llamados al diálogo
El ministro de Comunicación, Iván Canelas, aseguró que el Ejecutivo invitó, por escrito, a autoridades del sistema público universitario a dialogar, pero que hasta ayer no se produjo ningún encuentro, por lo que considera que sus interlocutores no hacen los esfuerzos necesarios para tratar los temas observados.
“Se les invitó en tres ocasiones y no vinieron, se aceptó que la reunión sea con los ministros que quieran, pero finalmente mandaron una nota exigiendo que esté el Presidente”, sostuvo Canelas, quien reiteró que las acciones del Ejecutivo no vulneran la autonomía ni existe la intención de introducir al seguro universitario al que sería seguro universal de salud.
Periodista: Jannett Oporto V.
La Razón
0 comentarios:
Publicar un comentario