El pasado sábado 27 de noviembre, nuevamente las culturas juveniles folklóricas se apropiaron de avenidas de La Paz para mostrar su identidad, su arte y su apego profundo al folklore boliviano. En esta ocasión se reunieron fraternidades pertenecientes a las universidades públicas de todo el país con el propósito de lograr consolidar la ansiada integración a través de la danza folklórica

De lo mucho que se vio, es importante destacar la presencia de la UPEA, la Universidad de El Alto. Al inicio del funcionamiento de esa universidad hubieron muchos problemas con la UMSA, pero hoy existen muchos objetivos compartidos. Por ello es muy significativo que esa universidad haya encabezado la entrada con sus tres soberanas: Miss UPEA, Ñusta UPEAy Cholita UPEA, muestra clara de interculturalidad.

Otras fraternidades interpretaron danzas muy propias de su región, varias de ellas muy novedosas para el público paceño. Destacaron la danza cupesí bailada con mucho arte y energía por la delegación cruceña: la cueca y ronda interpretadas por los tarijeños; el carnaval de Aiquile, por los cochabambinos y, sin duda, la novedad más grande, la danza de los siringueros, interpretada por la delegación de la Universidad Amazónica de Pando.
La delegación del interior más numerosa fue la de la Universidad de San Simón, preparada como para una final mundialista, ya que trajeron monografías de investigación muy bien presentadas. Bailaron danzas autóctonas, con zampoñas, guitarras y charangos, y también tinkus, kullawas, caporales y el bello carnaval tupiceño.


Historiador
Fotos: @tonnylp
Fotos: @enlaupea
0 comentarios:
Publicar un comentario